Emisiones Parasíticas
En temas anteriores presentamos las armónicas y espurias. Temas importantes
en la radioafición. Al igual que el tema sobre regulación de interferencias. Para
culminar con el temas de espurias, le toca el turno a las emisiones parasíticas.
Por definición, la
International Telecommunication Union (ITU) nos dice que emisiones parasíticas son:
Emisiones
espurias, generadas accidentalmente en frecuencias que son independientes tanto
de la frecuencia portadora o característica de una emisión como de las
frecuencias de oscilaciones resultantes de la generación de la frecuencia
portadora o característica.
Debemos recordar
del material anterior de espurias, que todos los transmisores pueden generar
señales de radiofrecuencia (RF) fuera del ancho de banda de transmisión. El
cual se define como emisiones “fuera de la banda”. Esas emisiones “fuera de la
banda” surgen como resultado de varios factores. Entre estos, distorsión del
proceso de modulación, y ruido generado por el oscilador. También el transmisor
puede generar ruido y oscilaciones parasíticas. Las cuales se consideran
también emisiones espurias.
La siguiente gráfica
muestra ejemplo de espurias parasíticas, y la definición de la ITU nos dice que
en pueden ser independientes de la frecuencia. Y exactamente eso nos muestra la
gráfica. Estas emisiones parasíticas pueden ser causadas por la potencia
excesiva que utilizamos en nuestros equipos. Como nos explica el ARRL Handbook,
amplificadores tiene el potencial de generar oscilaciones parasíticas sobre la
frecuencia de operación.
El nuevo tema que surge ahora es, regulaciones
de la FCC que tiene que ver con la interferencia y la regulación de equipos
electrónicos. En el blog pueden encontrar información sobre las regulaciones
dentro de la parte 97 con relación a la interferencia. Existen otras regulaciones?,
qué debemos conocer sobre las regulaciones?, qué es el FCC ID?. Estas y otras
preguntas pretendemos examinar más adelante.
Hasta la próxima😊
Sugerencias y comentarios, pueden escribir: wp4rbk@gmail.com
No comments:
Post a Comment