Friday, August 16, 2024

Reglas y Reglamentaciones Qué Son? Leyes?

 

¿Reglas y Reglamentaciones qué son?

    Las LEYES administrativas, o derecho administrativo, son un conjunto de leyes promulgadas y aplicadas por las agencias (Library of Congress Legal).

    Las leyes administrativas regularmente se les llama reglas o regulaciones. Las reglas se promulgan para implementar, interpretar o prescribir leyes o políticas. Es importante reconocer que las palabras reglas o regulaciones tiene el mismo significado en el contexto del derecho administrativo. Los reglamentos se publican en dos fuentes oficiales: el Registro Federal y el Código de Reglamentos Federales.

    Específicamente, para los radioaficionados, las reglas y regulaciones que gobiernan la radioafición son las leyes que mantiene el orden en el servicio. La Parte 97 del Título 47 de Telecomunicaciones son el conjunto de leyes promulgadas para este servicio.

    El Congreso de los Estados Unidos para llevar a cabo sus leyes y políticas organiza agencias federales para ejecutarlas. Las agencias proporcionan las normas detalladas y orientación para aclarar y ejecutar las leyes.  La agencia federal que se encarga de ejecutar la Parte 97 es la Comisión Federal de Comunicaciones (Federal Communications Commission, FCC)

    Un proceso interesante es la reglamentación. Las agencias federales pueden crear, modificar y derogar reglas (leyes). Por lo general, una agencia debe dar aviso público de una regla propuesta antes de que entre en vigencia El aviso se logra publicando la regla propuesta en el Registro Federal. Después de que se publica la regla propuesta, el público tiene la oportunidad de enviar comentarios sobre la regla propuesta.  La agencia puede tomar en consideración los comentarios antes de que se publique la regla final y entre en vigencia. El proceso completo se conoce como elaboración de normas mediante notificación y comentarios o elaboración de normas informales.

    En palabras simples la Parte 97 es el conjunto de leyes, reglas y reglamentos, que nos dicen qué podemos hacer, cómo hacerlo y qué no podemos hacer dentro del servicio de radioaficionados. Es la FCC quien regula el servicio.

La Parte 97 comienza con las Provisiones Generales

 https://www.ecfr.gov/current/title-47/chapter-I/subchapter-D/part-97

§97.1 Bases y Propósitos.

Las reglas y regulaciones en esta parte son designadas para proveer al servicio de radioaficionados un propósito fundamental expresados en los siguientes principios:

  • a.  Reconocer y mejorar el valor del servicio de radioaficionados para el público como un servicio de comunicación voluntario y no comercial, en particular con respecto a ofrecer comunicaciones de emergencias.
  • b. Continuación y ampliación de la demostrada capacidad del radioaficionado para contribuir al avance del arte de la radio.
  • c.  Fomentar y mejorar el servicio de radioaficionados mediante normas que contemplen el avance de las habilidades tanto en la fase de comunicación y la fase técnica.
  • d. Ampliación de la reserva existente dentro del servicio de radioaficionados de operadores capacitados, técnicos y expertos en electrónica.
  • e.  Continuación y ampliación de la capacidad única del radioaficionados para establecer lazos de buena voluntad internacional.

 Esos son los cinco principios que definen la radioafición en la Parte 97 que gobierna el servicio de radioaficionados.

Más adelante en este blog hablaremos un poco de la Parte 97 y de diferentes Organismos Internacionales.

Preguntas o Sugerencias: wp4rbk@gmail.com

Referencias: 

 https://guides.loc.gov/administrative-law/rules

Saturday, August 10, 2024

Band Plan y Gráfica de Privilegios

 

¿Qué es el Band Plan?

La International Amateur Radio Union (IARU) nos dice: “Las tres organizaciones regionales de la IARU desarrollan planes de bandas para ofrecer guía a los radioaficionados sobre cómo diferentes intereses de operación y modos de emisión pueden ser acomodados de la mejor manera en el espectro limitado disponible. Seguir los planes de bandas es una buena práctica de operación de los radioaficionados”.  https://www.iaru-r2.org/referencias/planes-de-bandas/

En una definición más amplia de lo que es un plan de banda, es una sección del espectro que se establece para un mismo propósito, evitar la interferencia y permitir el uso eficiente del espectro de radio. (Wikipedia)

Según el Título 47 de Telecomunicaciones de Estados Unidos, en su Parte §97.101 (b) cada estación y operador licenciado debe cooperar en la selección de transmisión y hacer uso eficiente de las frecuencias de radioaficionados. Ninguna frecuencia esta asignada de forma exclusiva a ninguna estación. Nadie es dueño de una frecuencia.

En el caso específico de los radioaficionados de Estados Unidos y sus territorios, la Parte 97 en su sección §97.303 (5) dice que una estación de radioaficionado que cause interferencia debe tomar todas las medidas necesarias para eliminar dicha interferencia, incluyendo aquella interferencia temporal o permanente de una transmisión.

En la SubParte D Estándares Técnicos §97.305 tipos de emisión autorizados: organiza las bandas, segmentos de frecuencias y modos de emisión autorizados. Es importante conocer la Parte 97, reconocer que hay restricciones para evitar interferencia con otros usuarios (gobierno, aeronáutica, etc) y junto con el band plan hacer un buen uso del espectro de radio.

    La división de una banda para evitar interferencias entre modos incompatibles y hacer uso eficiente de las frecuencias es eso el Band Plan, y ahora veremos algunos ejemplos:

    Si comparamos la gráfica de privilegios con el band plan, la gráfica nos ofrece el panorama general de la banda. Donde comienza y termina los privilegios de uso de la banda, y privilegios según la categoría. El band plan nos ofrece panorama específico. Según la división de segmentos por modos de operación. Eso es lo que quiere decir la IARU con “diferentes intereses de operación y modos de emisión pueden ser acomodados de la mejor manera en el espectro limitado disponible”.

(enlace a Band Plan: https://www.arrl.org/band-plan )

 Figura 1. Band Plan 144 MHz   

                                                       Figura 2. Gráfica Privilegios 144 MHz

   En la primera imagen tenemos el Band Plan (Figura 1), la Figura 2 es la gráfica

 de privilegios. Ambos de la banda de 144 MHz.  Ambos nos dice donde

 comienza y terminan los privilegios de uso de la banda. La gráfica de privilegios

 solo nos indica el segmento de telegrafía (cuadro blanco con ondas negras), y el

 segmento en azul (que si busca el blog anterior puede leer sobre el tema) que nos

 indica los usos de: RTTY, data, fonia e imagen. El band plan nos indica los

 segmentos donde podemos utilizar cada uno de esos modos! 


Por ejemplo: 
      Figura 3. Segmentos de la Banda 144 MHz     


    La Figura 3 nos muestra uno de los segmentos para satelites OSCAR 

   144.300- 144.500 MHz y el segmento para fonia SSB de 144.200-144.275 MHz. 


    El Band Plan nos ayuda a identificar los segmentos en la banda y sus

 respectivos modo de operación. La idea es poder trabajar cada modo, sin crear

 interferencia. 


    La Figura 4 es el Band Plan para la banda de 28 MHz (10 metros). Nos indica

 donde comienza la banda y culmina la banda. Al comienzo de la banda podemos

 utilizar de 28.000 a 28.070 MHz telegrafía. La frecuencia 28.680 MHz es la

 frecuencia para Slow Scan TV (SSTV). Según observa el Band Plan le indica los

 modos de operación según el segmento de la banda. La Figura 5 es una imagen

 de la gráfica de privilegios para 28 MHz, que nos indica de forma general el uso de

 la banda.  

Figura 4. Band Plan 28 MHz (10 metros)

Figura 5. Gráfica de Privilegios 28 MHz (10 metros)


Si observa detenidamente, las Figuras 4 y 5 puede ver la diferencia entre el Band

 Plan y la Gráfica. Ambos nos ofrecen información valiosa del uso de las bandas.

El Radioaficionado debe tener en cuenta ambos, tanto la asignación de frecuencia

 y el Band Plan para hacer buen uso de sus privilegios. Tener las destrezas para

 hace buen análisis de todas las herramientas disponibles que nos proveen las

 organizaciones como la IARU, la ARRL, entre otras. Y sin olvidar la Parte 97.  


Dudas pueden escribir a: wp4rbk@gmail.com













 

Saturday, August 3, 2024

Cómo comprender la tabla de privilegios

Muchos de los radioaficionados que comienzan en la radioafición no entienden bien la gráfica de los privilegios. Continúan en la radioafición con la misma duda de interpretación. Este documento pretende presentar de forma sencilla como leer y comprender la gráfica. No debe perder de perspectiva el Band Plan, que no es lo mismo que la tabla de privilegios y conversaremos en otra ocasión.

Para obtener la  gráfica visite: https://www.arrl.org/graphical-frequency-allocations

Figura 1

Mi gráfica favorita es la vertical de colores claros (Figura 1). También puede utilizar la horizontal de colores oscuros (Figura 2). Use aquella que le guste más.
 
Figura 2

Ahora vamos a observar los detalles que nos ofrece la gráfica, como lo es la leyenda que se encuentra en la parte superior de la gráfica vertical, o lateral  derecho de la horizontal (Figura 3) : 


Figura 3


 La leyenda indica que las letras E, A, G, T, y N indican el categoría de licencia (circulados en anaranjado Figura 4): 

Figura 4


Los rectángulos de colores se refiere a los modos según el segmento de la banda (circulados en negro Figura 5):

Figura 5


El área amarilla es fonia SSB, el área blanca con las ondas negras el modo es telegrafía (CW), verde indica fonia e imagen, y si continua mirando la leyenda le indica según el color el modo a utilizar en el segmento de la banda. 


Para comenzar, la banda de 144 a 148 MHz (2 metros). Las categorías autorizadas a utilizar la banda son E, A, G, T. Quiere decir que las personas con licencia Extra, Advanced, General y Technician puede usar la banda VHF de 2 metros. El color azul indica el modo o modos a utilizar desde 144.100 a 148.000 MHz: RTTY, data, fonia e imagen. De 144.000 a 144.100 MHz de color blanco con ondas negras es el segmento de telegrafía. (Figura 6)
Figura 6




Otro ejemplo, en la banda de 28 MHz o 10 metros, comprende de 28.000 a 29.700 MHz. La categoría de licencia que pueden usar la banda son Extra (E), Advanced (A), General (G), Technician y Novice (N). Los Novice y Technician están limitados en fonia SSB con 200 vatios máximo de potencia en el segmento de 28.300 a 28.500 MHz, eso es lo que indica el cuadro amarillo. El cuadro rojo nos indica que los modos son RTTY y data, desde 28.000 a 28.300 MHz. El cuadro verde nos indica imagen y fonia, y solo las categorías de licencia Extra, Advanced y General tienen privilegios de uso en ese segmento de la banda (28.300 a 29.700 MHz). 

Los radioaficionados con licencia Technician deben concentrarse en la gráfica circulado en anaranjado (ver Figura 7), esos segmentos de la banda son los que pueden usar en los modos designados (RTTY, data, CW, desde 28.000 a 28.300 MHz y Fonia SSB de 28.300 a 28.500 MHz).
Figura 7





La banda de 7 MHz o 40 metros, comprende de 7.000 a 7.300 MHz. La Figura 8 muestra circulado en anaranjado las categorías de licencia que pueden utilizar la banda y los segmentos. Las categorías Novice y Technician NO tienen privilegios de fonia, solo de telegrafía (rectángulo blanco con ondas negras), de 7.025 a 7.125 MHz (solo 200 vatios máximo de potencia).

General tiene privilegios de fonia de 7.175 a 7.300 MHz, como indica los rectángulos verdes cada categoría expande o tiene mayores privilegios de uso de la banda. Para la categoría de Extra y Advanced, la porción o segmento de fonia (verde) comienza en 7.125 a 7.300 MHZ. Como mencioné antes los rectángulos rojos muestran los privilegios de las distintas categorías (E, A, G), modos (RTTY y data) y los segmentos de banda (varían según la categoría). General y Advanced tiene los mismo privilegios, de 7.025 a 7.125 MHz, distinto a Extra que comienza en 7.000 MHz. Este ejemplo en la banda de 40 metros puede ayudarlos a interpretar toda la gráfica. 

Figura 8


Cada ejemplo pretende que mire de forma objetiva la gráfica para que pueda entender cada una de sus partes. Y pueda usar sus privilegios con seguridad al interpretar la gráfica. Debe estar atento a los segmentos de la banda, que modos puede usar, y si tiene privilegios en dicho segmento. Más adelante les mostraré el Band Plan. 

De tener dudas, comentarios, o sugerencias puede escribir a: wp4rbk@gmail.com









La Importancia del Alfabeto Fonético

  Un tema recurrente en la radioafición es el alfabeto fonético (NATO/OTAN). ¿Por qué es un tema recurrente? Resulta en la invención de ...