Thursday, May 1, 2025

La Importancia del Alfabeto Fonético

 

Un tema recurrente en la radioafición es el alfabeto fonético (NATO/OTAN).

¿Por qué es un tema recurrente?

Resulta en la invención de un alfabeto distinto, distracción, no seguir lo establecido. Y quizá puede ser irrelevante para algunos.

Y cualquier momento es bueno para recordar la importancia del alfabeto fonético.

El North Atlantic Treaty Organization (NATO/OTAN) establece en 1956 el alfabeto fonético internacional, luego de varios cambios y adaptaciones. Pueden leer sobre el tema en este blog (https://wp4rbk.blogspot.com/2024/10/identificacion-de-la-estacion-y.html).

 

El Security Journal United Kingdom of Centurian Media Limited, nos dice, en la comunicación donde la precisión y la claridad es necesaria, el alfabeto fonético es vital. Añade, la sustitución meticulosa de las letras por un sistema fonético universal trasciende las fronteras del lenguaje y asegura entender el mensaje con precisión.

Para evitar errores, en especial cuando la comunicación es entre personas de diferentes países y lenguaje. El alfabeto fonético es efectivo para lograr una comunicación precisa.

 

¿Y en nuestra Isla, porque es importante el alfabeto fonético y su uso correcto?

Son muchas las razones. El Security Journal of United Kingdom enumera aquellas razones más importantes para usar el alfabeto fonético: reduce la ambigüedad, precisión, estándar global, supera barreras del idioma, facilita la comunicación por radio, facilita la comunicación por emergencias.

Lo más importante, es que, si usted hace uso correcto, y enseña a los demás, demostrará que no importa la situación podrá hacer un manejo adecuado de cualquier mensaje o comunicación. Y puede hacerse entender sin ningún problema, aunque sea una comunicación trivial.

Cuando se establece un estándar, el objetivo es proveer organización, reducir errores, aumentar eficiencia, seguridad, y remover obstáculos. Y ese es el objetivo principal del alfabeto fonético.

Razones suficientes para comprender la importancia. Lo que debemos hacer es practicarlo, hacerlo nuestro y usarlo de forma correcta.

 

Pronunciación correcta: 

En la columna de la derecha pueden encontrar la pronunciación fonética. Quiero recalcar la pronunciación de la letra Q. Quebec, la pronunciación correcta es keh-bek, no se pronuncia kue-bek. 

Hay una referencia de pronunciación que pueden escuchar en el siguiente enlace: https://en.wikipedia.org/wiki/NATO_phonetic_alphabet#:~:text=The%2026%20code%20words%20are,does%20not%20itself%20introduce%20others.


U.S. Federal Aviation Administration, redrawn by Jaime AA. Sanchez - Made in INKSCAPE by Jaime AA. Sanchez. Edited to correct the letter H by Richard G. Clegg. Verified in 2022 against Table 4–2–2 (Phonetic Alphabet/Morse Code) of the Federal Aviation Regulations and Aeronautical Information Manual (FAR/AIM) 2020.


Espero el tema sea de motivación. 


Hasta la próxima, 

WP4RBK😊



Referencias:

https://securityjournaluk.com/nato-phonetic-alphabet/#:~:text=Here's%20the%20NATO%20Phonetic%20Alphabet%20with%20corresponding,G:%20Golf%20(GOLF)%20*%20H:%20Hotel%20(hoh%2DTEL)

https://www.nato.int/cps/en/natohq/declassified_136216.htm

https://www.onallbands.com/emcomm-itu-nato-phonetic-alphabet-and-numbers/#:~:text=%E2%80%9CMany%20sounds%20are%20highly%20confusable,the%20letters%20are%2C%20she%20says.

https://callcenterstudio.com/blog/what-is-the-phonetic-alphabet-and-how-does-it-improve-contact-center-service/

https://www.nato.int/cps/fr/natohq/news_150391.htm?selectedLocale=en#:~:text=The%20NATO%20phonetic%20alphabet%20is,begins%20with%20the%20letter%20itself.

 

 https://en.wikipedia.org/wiki/NATO_phonetic_alphabet#:~:text=The%2026%20code%20words%20are,does%20not%20itself%20introduce%20others.

Tuesday, April 1, 2025

Componentes Electrónicos Parte 2

 Componentes Electrónicos Parte 2

Le recomendamos visitar Componentes Electrónicos Parte 1, para comprender mejor el material que estamos presentando. 

Transistor: Los transistores están compuestos de patrones de materiales tipo N y tipo P. Los patrones forman estructuras que permiten que el transistor utilice voltajes y corrientes pequeños para controlar voltajes y corrientes más grandes. Con el circuito externo adecuado y una fuente de alimentación, los transistores pueden amplificar o conmutar voltajes y corrientes. El uso de señales pequeñas para controlar señales más grandes se denomina ganancia.

Un transistor es un semiconductor que regula o controla flujo de voltaje. Además de amplificar y generar señales eléctricas, y actuar como interruptor o compuerta. Los transistores están compuestos de tres capas de material semiconductor.

En la electrónica moderna los transistores al funcionar como amplificador transforman una pequeña corriente de entrada, en una mayor de salida. Cuando funcionan como interruptores, encendido o apagado, controlan el flujo de señales a través del circuito.

El transistor tiene varias composiciones, una es:

Una capa tipo N entre dos capas tipo P. Quiere decir, capa positiva-negativa-positiva (PNP). 

El otro tipo de composición:

Una capa tipo P entre dos capas tipo N. Quiere decir negativa-positiva-negativa (NPN).

Sin importar la configuración de las capas, lo importante es comprender que la capa semiconductora actúa como un control o conductor permitiendo la entrada y salida de electricidad.

Los transistores también tienen terminales, similar al diodo, estos terminales conducen corriente eléctrica y permiten conectarse a los equipos. Los terminales son: el emisor (E), la base (B), y el colector (C).

En el caso de los transistores NPN, generalmente tienen una base de silicio tipo P, entre dos capas tipo N de silicio: el emisor y colector. La función del emisor es suministrar electrones que se conocen como portadores a la base. La base está en medio del emisor y el colector, y su función es transmitir los portadores del emisor al colector. La función de los terminales es igual para ambos transistores NPN y PNP, la diferencia es el tipo de material negativo o positivo. La configuración NPN o PNP determinan en si el terminal del colector absorbe o suministra corriente en el circuito. Por tal razón la flecha en el símbolo esquemático.

Hay dos tipos de transistores más comunes, transistor de unión bipolar (bipolar junction transistor, BJT) y transistor de efecto de campo (field-effect transistor, FET). El BJT es uno de los más comunes y está hecho o compuesto por las tres capas de material N y P, puede ser tanto NPN o PNP. Tiene los terminales o electrodos emisor, base y colector. Este transistor puede amplificar señales eléctricas, y puede activar o desactivar corriente.

El FET tiene tres terminales o electrodos, fuente, drenador y puerta. Son similares al emisor, colector y base. El FET, su nombre de efecto de campo, refiere al flujo de corriente que activa el transistor.  

Hay otros tipos de transistores, solo mencioné los comunes.

 

Símbolo:

 

 

Circuitos integrados (IC, chip):

Los circuitos integrados están hechos de muchos componentes conectados entre sí como un circuito útil y empaquetados como un solo componente. Los circuitos integrados varían desde circuitos muy simples que constan de unos pocos diodos hasta microprocesadores complejos o chips de procesamiento de señales con miles de componentes.

Un circuito integrado es una combinación de diferentes componentes electrónicos, como transistores, resistencias, condensadores, todos en un simple semiconductor o chip. Permitiendo funcionalidad y eficiencia en un solo paquete compacto. Generalmente un IC tiene integrado varios componentes en un material semiconductor, en su mayoría silicio. Los componentes interconectados permiten el paso de señales eléctricas entre estos, permitiendo un mejor desempeño, procesamiento de data, amplificación de señales o guardar información.

 

Switch (interruptor) y Relay (relé): son componentes simples que controlan corriente a través de un circuito conectando y desconectando el paso de corriente por ellos. Ambos pueden interrumpir la corriente abriendo el circuito, o permitiendo el flujo de corriente cerrando el circuito. Un switch es operado manualmente, mientras que el relay es a switch controlado por un electromagneto.

Los interruptores y relés se describen por su número de polos (poles) y el número de tiros (throw). Cada polo controla la trayectoria de una corriente. Por ejemplo, un interruptor unipolar o polo sencillo, controla un flujo de corriente, mientras que un interruptor bipolar (doble polo, double pole) controla dos corrientes independientes. Cada paso se refiere a una trayectoria diferente para la corriente. Un interruptor de dos pasos puede dirigir la corriente por cualquiera de dos trayectorias, mientras que un interruptor unipolar (polo sencillo, single pole) solo puede abrir o cerrar una. Existen diferentes combinaciones de switch, como abrir y cerrar un paso de corriente es SPST (single-pole single-throw, polo sencillo, tiro sencillo), SPDT (single-pole double-throw), DPDT (doble-pole double-throw).

 

Símbolo: 



Símbolos esquemáticos: Los símbolos esquemáticos fueron desarrollados para describir circuitos complicados utilizando diagramas o esquemáticos. Describir circuitos con varios componentes mediante palabras es complicado. Los esquemáticos ayudan a la descripción visual, usando una representación estándar de los diferentes componentes electrónicos, llamado símbolo de circuitos.

Un esquemático no es un diseño físico de un circuito. Muestra la conexión eléctrica de los componentes. Cada línea no corresponde necesariamente a un cable físico, solo indica que existe una conexión eléctrica entre lo que esté en cada extremo de la línea del cable.


Para ejemplo, diagrama esquemático de material examen de Technician: 

Regulador de intensidad de la lámpara

1. Resistencia

2. Transistor

3. Lámpara

4. Batería




Continuaremos con material en video y escrito sobre el tema de electrónica. Visiten en YouTube: @electronicaenvivopr

Encontrarán varios videos de circuito en serie y paralelo y el efecto del voltaje y la corriente. Próximo hablaremos de esos temas en el blog.  

Sugerencias, dudas y comentarios pueden escribir a:
wp4rbk@gmail.com

Gracias, 
Hasta la próxima
WP4RBK😊







Monday, March 3, 2025

Componentes Electrónicos Parte 1 (¿qué es electrónica, qué es electricidad?)

 ¿Qué son los componentes electrónicos? ¿Qué es la electrónica?

Para comenzar, las definiciones según la Real Academia Española: 

Electricidad:  Fuerza que se manifiesta por la atracción o repulsión entre partículas cargadas, originada por la existencia de electrones y protones.

Electrónica:  Estudio y aplicación del comportamiento de los electrones en diversos medios, como el vacío, los gases y los semiconductores, sometidos a la acción de campos eléctricos y magnéticos.

Los componentes electrónicos son  todos aquellos dispositivos que forman parte de un circuito electrónico, generalmente están encapsulados en un material de cerámica, metal,o plástico. 

Ejemplos de componentes electrónicos:





¿Qué hace cada componente?: 
Para esta primera parte vamos a explicar algunos, y eventualmente avanzaremos en componentes y su explicación. 

Capacitor (Condensadores): Almacena energía eléctrica en el campo eléctrico creado por un voltaje entre dos superficies conductoras llamadas electrodos separados por un aislante dieléctrico.

Un condensador es un componente electrónico que almacena carga eléctrica. Este componente está formado por dos conductores cercanos, generalmente dos placas de metal, que están separados por un material aislante llamado dieléctrico. El material dieléctrico puede ser cristal, cerámica, papel, o material que obstruya el flujo de corriente. Se forma un campo eléctrico a través del dieléctrico cuando se aplica un voltaje entre las placas, lo que provoca la acumulación de una carga eléctrica. La construcción del material dieléctrico (mica, plástico, cerámica, etc.) del condensador varía según su uso.

La unidad para medir capacitancia es el Faradio (farads)

    Símbolo:                                     

 

Inductor (Inductor): Almacena energía en un campo magnético creado por la corriente que fluye a través de un cable.

El inductor es un componente pasivo, el cual almacena energía en un campo magnético cuando la corriente fluye a través de la bobina del inductor. El inductor generalmente está compuesto de un cable enrollado con dos terminales. También se les conoce como bobina o estrangulador. Puede estar enrollado sobre un material que mejora el campo magnético del inductor. Su función es almacenar temporalmente energía y ayudan a evitar las fluctuaciones de corriente o picos repentinos.

Para circuitos que requieren variación de inductancia es necesario usar un inductor variable. Al cual se puede ajustar el valor de inductancia según lo que requiere el circuito.

La unidad para medir inductancia es el Henry (H)

Símbolo:                   inductor symbol

 

Resistencia (Resistor): La función de una resistencia es oponerse al flujo de corriente eléctrica. Es un componente pasivo; crea una resistencia en el flujo eléctrico. La resistencia se mide en ohmios (Ω). Un ohmio es la resistencia que se produce cuando una corriente de un amperio (A) pasa a través de una resistencia con una caída de un voltio (V) entre sus terminales. La corriente es proporcional al voltaje entre los extremos de los terminales.

La resistencia puede tener varios usos o propósitos, como limitar el flujo de corriente, divisor de voltaje, generar calor, control de ganancia, entre otros.

Según su uso, las resistencias se dividen en diferentes tipos: resistencias fijas y resistencias variables o potenciómetro. También pueden variar en su construcción, como composición de carbón, alambre embobinado, placa de metal.

 

Símbolo:                        Resistencia Variable

 

 Transformadores: Están formados por dos o más inductores que comparten su energía almacenada. Esto permite que la energía se transfiera de un inductor a otro mientras cambia la combinación de voltaje y corriente.

En términos simples, un transformador es un dispositivo eléctrico que toma un voltaje de entrada determinado y lo cambia a un voltaje de salida diferente. Este cambio puede ser un aumento o una disminución del voltaje.

El primer conductor en espiral por donde entra la electricidad al transformador se llama bobina primaria, y la otra bobina por donde se induce la corriente se llama bobina secundaria. Tanto la bobina primaria como la secundaria, hechas de aluminio o cobre, están envueltas alrededor de un núcleo de hierro que refuerza y ​​dirige el campo magnético cambiante para una mejor inducción.

Al variar la fuerza del campo magnético dentro del transformador, se inducen cambios que generan fuerza o potencia eléctrica. Cuando un cable conductor, como el cobre, interactúa con este proceso, los electrones fluyen a través del cable, lo que permite la transmisión de electricidad.

Simbolo:       A black and white symbol

AI-generated content may be incorrect.

 

Diodos: los diodos son semiconductores que permiten el flujo de corriente en una sola dirección. Si se aplica un voltaje de AC a un diodo, el resultado es una corriente continua pulsante unidireccional, porque la corriente se bloquea cuando el voltaje intenta empujar al electrón en la dirección incorrecta. Los diodos tienen polaridad, determinada por un ánodo (positivo) y un cátodo (negativo). La mayoría de los diodos permiten que fluya la corriente solo cuando se aplica un voltaje positivo al ánodo. De los dos electrodos del diodo, ánodo y cátodo, el cátodo se identifica en el diodo con una raya o linea.

Los diodos también se conocen como rectificadores porque transforman la corriente alterna (AC) en corriente continua (DC) pulsante. Los diodos se clasifican según su tipo, voltaje y capacidad de corriente.

Hay diodos especiales, como el diodo emisor de luz (LED). Enciende una luz cuando la corriente pasa por el. El material de construcción del LED determina el color que emite el diodo. El propósito del diodo es un indicador visual. Estos requieren menos energía, por tan razón se prefieren sobre las lámparas incandescentes.

Hay diferentes tipos de diodos, como se menciona, rectificadores, Zener, LED, entre otros. De igual forma varían en su construcción, de silicón, germnium, entre otros.

Los diodos Zener están diseñados para mantener un voltaje fijo a través del diodo cuando se polariza inversamente. Los diodos Zener se utilizan para generar líneas de alimentación estabilizadas de baja potencia a partir de voltajes más altos, y para proporcionar voltajes de referencia para circuitos, especialmente fuentes de alimentación estabilizadas. También se utilizan para proteger circuitos contra sobretensiones, especialmente descargas electrostáticas.

Símbolo:                 Diodo Zener

 


Ya conoce algunos componentes electrónicos, conoce los términos de electricidad y electrónica. Ahora debemos entender como aplicar este conocimiento:

La electricidad es esencial en nuestra vida diaria moderna. Utilizamos muchos artículos que funcionan con electricidad como teléfonos celulares, neveras, computadoras, equipos médicos, maquinaria, entre muchos otros. Importantes para poder realizar las tareas diarias, y trabajos.


Usamos mucho los artículos electrónicos diariamente, pero no tenemos idea de cómo se construyen y cómo funcionan. Nuestro propósito es poder mostrar algunas ideas de componentes electrónicos y su función. 


Y ¿qué es un circuito?

Un circuito eléctrico es un camino por el que puede fluir la electricidad. Generalmente tiene una fuente de energía, como una batería, y ciertos elementos que requieren energía eléctrica  para funcionar, como abanicos, luces, motores, entre otros, y cables (conductores) para conectarlos entre sí. 


Un ejemplo de esto es el siguiente: 


Pueden ver un circuito que tiene un switch o interruptor conectado a una baterías y una lámpara. Es un circuito simple interconectado con alambre. El switch interrumpe el flujo eléctrico cuando esta abierto (en off). Cuando coloca en switch en "on" cierra el circuito y la energía fluye libremente. La energía fluye de las baterías hacia la lámpara, y regresa a la baterías por el switch. 








Pueden ver un corto video sobre este circuito en el siguiente enlace. 

https://youtube.com/shorts/drPyHBVIAfw?si=xBMBZYSREAibkuIp

https://www.youtube.com/@electronicaenvivopr



El material de componentes electrónicos es parte del material de estudio para examen de radioaficionado. Y parte esencial para comprender el material de electrónica del material de estudio de Technician (primera licencia de radioaficionado), espero esto sea de ayuda para aquellos que lo estudian. 

Además, espero sea interesante para aquellos que desean aprender un poco de electrónica básica. 


Hasta la próxima, 


WP4RBK



Referencias:

The ARRL ham Radio License Manual (Third Edition)

The ARRL Handbook for Radio Communications

ARISS Radio Kit Handbook

https://www.maddox.com/electrical-transformers

https://eepower.com/resistor-guide/resistor-fundamentals/what-is-a-resistor/#

https://aprende.com/blog/oficios/reparacion-electronica/que-es-la-electronica/#:~:text=La%20electr%C3%B3nica%20sirve%20principalmente%20para,circuitos%20electr%C3%B3nicos%2C%20entre%20muchos%20otros.



Sunday, February 23, 2025

Snap Circuit Demostración de Electrónica

 El nuevo canal de Electrónica en Vivo 


El propósito de este canal es presentar la electrónica no solo desde el punto de vista de la radioafición, como parte del tema de la electrónica básica; y para comprender mucho mejor el material de estudio. También desde el punto de vista práctico, que cualquier persona pueda ver la electrónica del día a día. Queremos dirigir parte del material a aquellos jóvenes que desean conocer del tema, que puedan aplicarlo en clase o algún proyecto. Y que puedan dirigir esos intereses de estudio superiores.


Introducción a Snap Circuit para Demostración de Electrónica

Snap Circuit no es un juguete, es una herramienta para aprender eletrónica básica. Amateur Radio on International Space Station (ARISS) usa dicha herramienta para desmostrar, educar y motivar las destrezas técnicas. 

Mi objetivo es usar snap para demostrar electrónica básica. Y motivar a otros a entender la electrónica de día a día. 

El nuevo video de introducción del Snap es parte del proyecto que irá evolucionando. 


Pronto tendré en el Blog, como menciono en el video, fotos de todo lo que encontramos en la caja del snap!  

https://youtu.be/Cx4ABK05oeA?si=BV4Jx2clUY8Qn2Yy



Hasta pronto!


Leyda WP4RBK

Friday, February 21, 2025

Interferencia, ¿qué otras regulaciones aplican? ¿Qué es FCC ID?

 

 ¿Qué es el FCC ID?  (FCC identification)

La importación o entrada de equipo de radio frecuencia le es requerido un permiso, que establece el Código Federal de Regulaciones bajo el Titulo 47 de Telecomunicaciones de los Estados Unidos. La Federal Communications Commission (FCC) regula todo equipo electrónico que tenga la capacidad de emitir energía de radiofrecuencia. Todos estos equipos tienen la capacidad de causar interferencia en el rango de 9 KHz a 3000 GHz. Lo que busca la ley es que todo equipo cumpla con la especificaciones técnicas y estándares para su uso y evitar la interferencia.

Para cumplir con la ley, el equipo debe pasar una prueba o proceso regulatorio. De estar bajo los estándares regulados por ley, es entonces que procede la identificación (FCC ID).

El FCC ID o identificación, es un código único asignado a todo equipo sujeto a regulación por la FCC. Cualquier equipo se refiere, desde un teléfono, TV, computadora, equipo médico, maquinaria industrial, entre otros equipos que emitan radiofrecuencia (RF). Estos equipos deben estar dentro de las guías o estándares regulatorios para evitar la exposición a RF y causar interferencia a otros equipos. Además, asegura la identificación del aparato bajo una base de datos y que este cumple con lo estipulado.

Los equipos se someten bajo prueba en laboratorios certificados como válidos por la FCC. Y miden si estos están bajo los estándares necesarios de exposición. Otros, el fabricante presenta evidencia de que cumple con los estándares.

 


                                                    FCC ID tableta



                                                    FCC ID Radio TD-H3

 

Base Datos FCC ID

 

¿Qué es un dispositivo RF?

Casi todos los productos (dispositivos) electrónicos-eléctricos son capaces de emitir energía de radiofrecuencia. La mayoría de estos productos, pero no todos, deben probarse para demostrar el cumplimiento de las normas de la FCC para cada tipo de función eléctrica que contenga el producto. Como regla general, los productos que, por diseño, contienen circuitos que funcionan en el espectro de radiofrecuencia deben demostrar el cumplimiento mediante el procedimiento de autorización de equipos de la FCC aplicable (es decir, la Declaración de conformidad del proveedor (SDoC) o Certification). Un dispositivo de RF debe aprobarse mediante el procedimiento de autorización de equipos adecuado antes de que pueda comercializarse, importarse o usarse en los Estados Unidos.

 

La American Radio Relay nos explica lo siguiente sobre la autorización de equipo, (el material es un resumen traducido al español, para ver el material original puede usar el enlace que se encuentra abajo)

El siguiente es resumen de la Parte 2, Subparte J, proporcionado por la División de Autorización de Equipos de la FCC, proporciona información general sobre varios procesos de aprobación de la FCC para dispositivos de RF:

 

Certificación (Certification): Requiere la presentación de una solicitud que incluya una descripción técnica completa del producto y un informe de medición que demuestre el cumplimiento de las normas técnicas de la FCC. Los dispositivos sujetos a certificación incluyen: transmisores de baja potencia, como teléfonos inalámbricos, controles de puertas de garaje, juguetes de control remoto y sistemas de alarma de seguridad.

 

Aceptación de tipo (Type Acceptance): similar a la certificación, excepto que generalmente se aplica a equipos de transmisión de radio que se utilizarán en un servicio de radio con licencia. Los dispositivos sujetos a la aceptación de tipo incluyen: transmisores móviles terrestres, como transmisores celulares o transmisores policiales, de bomberos y comerciales; transmisores utilizados en los servicios de seguridad marítima y aeronáutica; y transmisores CB y otros utilizados en los servicios de radio personal. Los transmisores de radioaficionados no requieren aceptación de tipo, aunque los amplificadores de potencia de alta frecuencia externos y los kits sí la requieren.

 

Notificación (Notification): Requiere la presentación de una solicitud abreviada para la autorización de equipos, que no incluye un informe de medición, a la FCC. Sin embargo, el solicitante debe conservar un informe de medición que demuestre que el producto cumple con las normas técnicas de la FCC y debe enviarse a pedido de la Comisión. Los dispositivos sujetos a notificación incluyen: transmisores de microondas punto a punto; transmisores de transmisión de AM, FM y TV; ciertos transmisores de transmisión auxiliares de microondas; y otros receptores (excepto como se indica en otra parte).

 

Verificación (Verification): La verificación es un proceso de autoaprobación en el que el solicitante realiza las pruebas necesarias y verifica que se han realizado en el dispositivo que se va a autorizar y que el dispositivo cumple con los estándares técnicos. Los dispositivos sujetos a verificación incluyen: equipos informáticos comerciales (Clase A); receptores de TV y FM; y equipos industriales, científicos y médicos que no sean de consumo. Los equipos verificados requieren que se coloque una etiqueta de cumplimiento en el dispositivo, así como información incluida en el manual de funcionamiento sobre el potencial de interferencia del dispositivo. El texto de la etiqueta de cumplimiento y la declaración de información sobre los problemas de interferencia se incluye en la Parte 15 de las Normas de la FCC. Los dispositivos verificados deben estar identificados de forma única con una marca y/o un número de modelo que no se pueda confundir con otros dispositivos del mercado. Sin embargo, no pueden estar etiquetados con un identificador de la FCC o de una manera que pueda confundirse con un identificador de la FCC.

Declaración de conformidad (Declaration of Conformity): una declaración de conformidad es un nuevo procedimiento de aprobación para computadoras personales y periféricos de computadoras personales. Esta autorización se basa en una declaración de que el equipo cumple con los requisitos de la FCC y se aplica únicamente a computadoras personales y periféricos de clase B. Una DoC es una alternativa a la certificación, ya que no se requiere una solicitud a la FCC, pero el solicitante debe hacer que el dispositivo sea probado en un laboratorio acreditado.

¿Qué otras regulaciones, fuera de la Parte 97, aplican al radioaficionado?

Varias regulaciones aplican bajo el Título 47. Y regulados por la Federal Communications Commission (FCC). 

Las secciones de la Parte 15 que aplican a los radioaficionados incluyen: 15.5(a), (b) y (c) Condiciones de operación, 15.13 Radiadores incidentales, 15.17 Susceptibilidad a interferencias y secciones de la Subparte B - Radiadores no intencionales (15.101 Autorización de equipos para radiadores no intencionales, 15.105 Información al usuario, 15.107 Límites de conducción y 15.109 Límites de emisión radiada).

Algunas definiciones importantes, dentro de las regulaciones del Título 47,

Interferencia perjudicial: § 15.3 (m) Interferencia perjudicial. Cualquier emisión, radiación o inducción que ponga en peligro el funcionamiento de un servicio de radionavegación o de otros servicios de seguridad o que degrade, obstruya o interrumpa gravemente o de manera repetida un servicio de radiocomunicaciones que funcione de conformidad con este Capítulo. Las normas de casi todos los servicios de radio con licencia prohíben la interferencia perjudicial, incluido el Servicio de Radioaficionados.

 

Emisión espuria: emisión en una frecuencia o frecuencias que están fuera del ancho de banda necesario y cuyo nivel puede reducirse sin afectar la transmisión de información correspondiente. Las emisiones espurias incluyen emisiones armónicas, emisiones parásitas, productos de intermodulación y productos de conversión de frecuencia, pero excluyen las emisiones fuera de banda.

 

Interferencia: El efecto de la energía no deseada debido a una o una combinación de emisiones de RF, radiación o inducción al recibirse en un sistema de radiocomunicación, que se manifiesta por cualquier degradación del rendimiento, mala interpretación o pérdida de información que podría extraerse en ausencia de dicha energía no deseada.

 

¿Qué quiere decir toda esta información?

    Aunque usted como radioaficionado o usuario de los servicios de radio personales no conozca toda la Parte 15, lo relevante es, que establece las definiciones que conocemos sobre espurias e interferencia. Y lo que pretende la Parte 15 es establecer parámetros para todos los equipos que emiten radiofrecuencia no causen interferencia perjudicial. Aunque muchos de los equipos, los fabricantes realizan una auto-aprobación y se espera de ellos cumplan con los estándares.

     Una forma sencilla de explicar, y por ejemplo, que el videojuego, lámpara o monitor no causen interferencia perjudicial entre sí. Y estos equipos, quizá, pueden causarle interferencia a su radio de HF en alguna banda. No es necesariamente un problema mayor que no pueda resolver.

     No es relevante que conozca toda la Parte 15. Lo que importa es que al aprobar el examen de radioaficionado y firmar la forma 605, usted es responsable de la interferencia que pueda generar su estación. Usted debe conocer la ley que gobierna el servicio de radioaficionados. Y estas establecen lo más importante en la Parte 97. Y que cumple con todas las buenas prácticas de ingeniería.

 

Enlaces e información general del tema:  

https://www.itu.int/en/mediacentre/backgrounders/Pages/radio-interference.aspx#:~:text=Radio%20Interference-,%E2%80%8B,1.169).


 https://www.law.cornell.edu/cfr/text/47/2.1


https://www.arrl.org/part-15-radio-frequency-devices#Myths


https://www.fcc.gov/oet/ea/fccid

Wednesday, February 12, 2025

¿Qué son emisiones parasíticas?

 Emisiones Parasíticas


    En temas anteriores presentamos las armónicas y espurias. Temas importantes

en la radioafición. Al igual que el tema sobre regulación de interferencias. Para

culminar con el temas de espurias, le toca el turno a las emisiones parasíticas. 


    Por definición, la International Telecommunication Union (ITU) nos dice que emisiones parasíticas son:

    Emisiones espurias, generadas accidentalmente en frecuencias que son independientes tanto de la frecuencia portadora o característica de una emisión como de las frecuencias de oscilaciones resultantes de la generación de la frecuencia portadora o característica.

    Debemos recordar del material anterior de espurias, que todos los transmisores pueden generar señales de radiofrecuencia (RF) fuera del ancho de banda de transmisión. El cual se define como emisiones “fuera de la banda”. Esas emisiones “fuera de la banda” surgen como resultado de varios factores. Entre estos, distorsión del proceso de modulación, y ruido generado por el oscilador. También el transmisor puede generar ruido y oscilaciones parasíticas. Las cuales se consideran también emisiones espurias.

    La siguiente gráfica muestra ejemplo de espurias parasíticas, y la definición de la ITU nos dice que en pueden ser independientes de la frecuencia. Y exactamente eso nos muestra la gráfica. Estas emisiones parasíticas pueden ser causadas por la potencia excesiva que utilizamos en nuestros equipos. Como nos explica el ARRL Handbook, amplificadores tiene el potencial de generar oscilaciones parasíticas sobre la frecuencia de operación.



    La serie de temas, espurias, armónicas y parasíticas lo que pretende es llamar la atención sobre la responsabilidad del radioaficionado sobre la interferencia. Es importante leer e informarse sobre temas relevantes, del cual puede surgir en algún momento problemas por interferencia.

     El nuevo tema que surge ahora es, regulaciones de la FCC que tiene que ver con la interferencia y la regulación de equipos electrónicos. En el blog pueden encontrar información sobre las regulaciones dentro de la parte 97 con relación a la interferencia. Existen otras regulaciones?, qué debemos conocer sobre las regulaciones?, qué es el FCC ID?. Estas y otras preguntas pretendemos examinar más adelante. 


Hasta la próxima😊


Sugerencias y comentarios, pueden escribir: wp4rbk@gmail.com


Thursday, December 26, 2024

Armónicas (Harmonics)

 

Armónicas

 

               Para comenzar con el tema de armónicas es importante repasar el tema del espectro electromagnético. La energía del espectro electromagnético viaja a través de ondas por el espacio abierto. Cuando usted enciende un radio, televisor o envía un mensaje de texto usa energía electromagnética. Usamos energía electromagnética todo el tiempo sin percatarnos de que lo hacemos.  

            Para tener una idea visible del espectro electromagnético, pueden ver la siguiente imagen:  (Credit: NASA's Imagine the Universe)



            La imagen comienza con longitud de onda más largo como radio AM, Amateur radio y comunicación aeronáutica, y luego longitudes menores de onda como luz ultravioleta y PET Scan.

            Una onda sinusoidal es el corazón de la tecnología de radio. Tiene un patrón en forma de onda, como verán en la imagen, y una amplitud. En la radioafición, conocemos que la frecuencia de una onda, es medida en ciclos por segundo, y las unidades son el Hertz (Hz). El largo de onda es medido en metros (m).



En el escrito anterior explicamos el tema de espurias (los invito a repasar el tema de espurias, es importante para tener una introducción a este tema). Ahora discutiremos un poco sobre emisión de armónicas, para comenzar a explicar el tema, debemos pensar en la frecuencia fundamental. Las armónicas son múltiplos íntegros de una frecuencia. Por ejemplo,

La frecuencia fundamental es f, usamos como ejemplo f = 146.520 MHz

La primera armónica es 2f, quiere decir 2 x 146.520. Y la tercera armónica es 3f, quiere decir 3 x 146.520. Los resultados son los siguientes:

f = 146.520

2f = 2 x 146.520 = 293.04

3f = 146.520 x 3 = 439.56

Otro ejemplo, en la banda de 28 MHz (10 metros)

f = 28.300

2f = 2 x 28.300 = 56.6 (fixed, moble, broadcast)

3f = 3 x 28.300 = 84.9 (radionavegación, maritime, Broadcast)

              

Es importante comprender que las armónicas están en frecuencias que están asignadas a diferentes servicios. Como 293 MHz que está dentro del segmento de radionavegación marítima y aeronáutica, al igual que 439 MHz. En el ejemplo con las armónicas en la banda de 28 MHz que se encuentran dentro de los servicios de radio, tv, entre otros. Y podemos causar interferencia en esos servicios, al igual que equipos electrónicos.

Este tema quiere señalar la importancia de conocer nuestros equipos, la potencia necesaria para llevar a cabo la comunicación, como nuestros equipos pueden afectar otros servicios de comunicación, y que podemos hacer para evitarlo.

En la ingeniería y producción de equipos es relevante este tema, por la importancia de diseñar filtros que puedan atenuar las armónicas.  Además, la FCC establece que todos los equipos deben estar certificados para que esas señales espurias o armónicas están bajo los estándares aceptables.

Usted como radioaficionado debe orientarse por si algún día recibe queja de un vecino por interferencia. Para que pueda contestar de forma segura y certera.

Más adelante explicaremos más sobre este tema de espurias, armónicas y parasíticas.

 

Hasta la próxima!

WP4RBK 😊🎄

comentarios o sugerencias pueden escribir: wp4rbk@gmail.com






La Importancia del Alfabeto Fonético

  Un tema recurrente en la radioafición es el alfabeto fonético (NATO/OTAN). ¿Por qué es un tema recurrente? Resulta en la invención de ...