Friday, November 29, 2024

Emisión de Espurias (Spurious Emissions) (Part 97)

 

Part 97 Emisión de Espurias (Spurious Emissions)

                En la Parte 97 (del Título 47 de Telecomunicaciones, que pueden encontrar en el Code of Federal Regulations) define emisones espurias como: §97.3 (a) (43) una emisión, o frecuencias fuera del ancho de banda necesario de una transmisión, el nivel puede reducirse sin afectar la transmisión.

               Según el ARRL Handbook, en su capítulo 27 bajo el tema de emisiones espurias nos dice que todos los transmisores emiten unas pocas de señales de radiofrecuencia fuera del ancho de banda de transmisión previsto. Señales fuera de la banda (Out-of-Band) son aquellas emisiones en la frecuencia cercanas a la portadora (carrier). Estas señales fuera de la banda pueden ser causadas por distorsión del proceso de modulación, y también puede deberse a ruido generado por el oscilador del transmisor. Por el contrario, las espurias son emisiones fuera de la portadora o carrier.

                La International Telecommunication Union (ITU) define Emisiones No Deseadas (Unwanted Emissions) aquellas que están compuestas de emisiones fuera de la banda (Out of the Band) y espurias. Ambas, emisiones fuera de la banda y emisiones espurias se definen como emisiones fuera del ancho de banda necesario.

                Para comprender mejor, la siguiente gráfica tomada del ARRL Handbook puede ayudar.

 


El Handbook nos señala que las armónicas (Harmonics) pueden considerarse señales espurias, y más adelante dedicaremos tiempo a explicar las armónicas y parasíticas. 

               Lo importante es reconocer que el Servicio de Radioaficionados es regulado por la FCC bajo la Parte 97. Y se le requiere al radioaficionado comprender los requerimientos técnicos, como la pureza de la señal, los estándares técnicos, buenas prácticas de ingeniería y operativas, para obtener su licencia.

               Cuando ocurre interferencia, sin importar de donde surge o quien tiene la culpa. Lo más importante que un radioaficionado debe entender y por lo cual tiene que preocuparse es por tener una estación nítida y ordenada. Ofrecer al visitante (sea la persona que se queja o un representante de la FCC) una buena impresión con una estación que sea ejemplo de buenas prácticas de ingeniería, buen operador y buenos estándares técnicos.

               Examinando la Parte 97 acerca de los temas relacionados a la espurias, primero debemos entender los términos relacionados al tema. El ancho de banda según lo define la §97.3 (a) (8) es el ancho de una banda de frecuencia fuera de la cual la potencia media de la señal transmitida se atenúa al menos 26 dB por debajo de la potencia media de la señal transmitida con la banda. En palabras más sencillas el ancho de banda es una señal de RF en un rango de frecuencias que lleva una información (por ejemplo, audio).

La §97.3 (a) (43) Espurias es una emisión, o frecuencias fuera del ancho de banda necesario de una transmisión, el nivel puede reducirse sin afectar la transmisión. Por lo cual la §97.101 (a) nos dice que toda estación debe operar acorde a las buenas prácticas de ingeniería y buenas prácticas de radioaficionados. De igual forma §97.101 (d) expresa ningún operador aficionado deberá interferir o causar interferencias intencionales o maliciosas en ninguna comunicación o señal de radio.

 

               §97.307 (a) Ninguna transmisión debe ocupar más ancho de banda necesario para el tipo de emisión a ser transmitida, acorde con las buenas prácticas del radioaficionado.  Así comienza la sección §97.307 donde se establece los Estándares de Emisión. La modulación debe estar dentro de la banda o segmento, emisiones fuera del ancho necesario no debe causar interferencia a otros o frecuencias adyacentes. Debe reducir las emisiones espurias, incluyendo aquellas provocadas por chasis o líneas de transmisión, de causar interferencia, debe tomar todas las acciones necesarias para eliminarla. Son varios los estándares de emisión que cubre la §97.307, y los encontrará en español al final de este escrito, lo importante de esta sección es conocer que no debe exceder el ancho de banda, conocer sus equipos y evitar interferencia. Además de utilizar la mínima potencia necesaria para realizar un contacto (§97.313 a).

 

               La Federal Communications Commission (FCC); y en Europa la European Telecommunications Standars Institute (ETSI), establecen los estándares de emisión de espurias de los equipos. Debe asegurarse que los equipos que desea comprar están bajo los estándares de la agencia reguladora. Es importante comprender las restricciones que controlan las emisiones de espectro. La flexibilidad del uso del ancho banda, la potencia y los modos no son licencia para exceder sus límites y causar interferencia. Hay filtros que pueden ayudarlo con sus amplificadores a manejar esas señales no deseadas. En conclusión, lo esencial es seguir las reglas, mantener el ancho de banda, no usar potencia excesiva, y mantener su estación al día.


               Comentarios o sugerencias puede escribir a wp4rbk@gmail.com

 

Hasta la próxima!😊

WP4RBK


§97.307 Estándares de Emisión

(a) Ninguna transmisión debe ocupar más ancho de banda necesario para el tipo de emisión a ser transmitida, acorde con las buenas prácticas del radioaficionado.

 (b) Las emisiones resultantes de la modulación deben limitarse a la banda o segmento disponible para el operador de control. Las emisiones fuera del ancho de banda necesario no deben causar interferencias por salpicadura o aplicación y eliminación repentina de energía con picos rápidos de corriente, en las operaciones en frecuencias adyacentes.

(c) Todas las emisiones espurias de un transmisor de una estación deben reducirse en la mayor medida posible. Si alguna emisión espuria, incluida la radiación del chasis o de la línea eléctrica, causa interferencias perjudiciales a la recepción de otra estación de radio, el titular de la licencia de la estación de radioaficionado que produce la interferencia debe tomar medidas para eliminar la interferencia, de acuerdo con las buenas prácticas de ingeniería.

(d) Para los transmisores instalados después del 1 de enero de 2003, la potencia media de cualquier emisión espuria de un transmisor de estación o amplificador de potencia de RF externo que transmita en una frecuencia inferior a 30 MHz debe ser al menos 43 dB inferior a la potencia media de las emisiones fundamentales. Para los transmisores instalados el 1 de enero de 2003 o antes, la potencia media de cualquier emisión espuria de un transmisor de estación o amplificador de potencia de RF externo que transmita en una frecuencia inferior a 30 MHz no debe superar los 50 mW y debe ser al menos 40 dB inferior a la potencia media de la emisión fundamental. Los transmisores construidos antes del 15 de abril de 1977 o comercializados por primera vez antes del 1 de enero de 1978 están exentos de este requisito.

(e) La potencia media de cualquier emisión espuria de un transmisor de estación o amplificador de potencia de RF externo que transmita en una frecuencia entre 30 y 225 MHz debe ser al menos 60 dB inferior a la potencia media de la fundamental. Para transmisores que tengan una potencia media de 25 W o menos, la potencia de cualquier emisión espuria suministrada a la línea de transmisión de antena no debe superar los 25 microW y debe ser al menos 40 dB inferior a la potencia de la emisión fundamental, pero no es necesario reducirla por debajo de la potencia de 10 microW. Un transmisor construido antes del 15 de abril de 1977 o comercializado por primera vez antes del 1 de enero de 1978 está exento de este requisito.

(f) Las siguientes estándares y limitaciones se aplican a las transmisiones en las frecuencias especificadas en §97.305 (c) de esta parte.

 (1) Ninguna emisión de ángulo modulado puede tener un índice de modulación mayor que 1 en la frecuencia de modulación más alta.

(2) Ninguna emisión no-fonia podrá superar el ancho de banda de una emisión de fonia con calidad de comunicación del mismo tipo de modulación. El ancho de banda total de una emisión de banda lateral independiente (que tenga B como primer símbolo), o de una imagen multiplexada y una emisión de fonia, no podrá superar el de la emisión A3E con calidad de comunicación.

(3) Sólo se podrá transmitir una emisión RTTY o de datos que utilice un código digital especificado en §97.309 (a) de esta parte. La velocidad de símbolos no debe superar los 300 baudios o, en el caso de la modulación por desplazamiento de frecuencia, el desplazamiento de frecuencia entre la marca y el espacio no debe superar 1KHz.

(4) Sólo se puede transmitir una emisión RTTY o de datos que utilice un código digital especificado en §97.309 (a) de esta parte. La velocidad de símbolo no debe superar los 1200 baudios o, en el caso de la modulación por desplazamiento de frecuencia, el desplazamiento de frecuencia entre la marca y el espacio no debe superar los 1 KHz.

(5) Se puede transmitir una emisión RTTY, de datos o multiplexada que utilice un código digital especificado en §97.309 (a) de esta parte. La velocidad de símbolo no debe superar los 19.6 kilobaudios. También se puede transmitir una emisión RTTY, de datos o multiplexada que utilice un código digital no especificado conforme a las limitaciones enumeradas en 97.309 (b) de esta parte. El ancho de banda autorizado es de 20 KHz.

(6) Se puede transmitir una emisión RTTY, de datos o multiplexada que utilice un código digital especificado en §97.309 (a) de esta parte. La velocidad de símbolo no debe superar los 56 kilobaudios. También se puede transmitir una emisión RTTY, de datos o multiplexada que utilice un código digital no especificado conforme a las limitaciones enumeradas en §97.309 (b) de esta parte. El ancho de banda autorizado es de 100KHz.

(7) Se podrá transmitir una emisión RTTY, de datos o multiplexada que utilice un código digital especificado en §97.309 (a) de esta parte o un código digital no especificado bajo las limitaciones enumeradas en §97.309 (b) de esta parte.

(8) También se autoriza una emisión RTTY o de datos que tenga designadores con A, B, C, D, E, F, G, H, J o R como primer símbolo; 1, 2, 7, 9 o X como segundo símbolo; y D o W como tercer símbolo.

(9) Una estación que tenga un operador de control con licencia de operador de clase Novice o Technician sólo podrá transmitir una emisión CW utilizando el código Morse internacional

(10) Una estación que tenga un operador de control con licencia de operador de clase Novice o Technician sólo podrá transmitir una emisión CW utilizando el código Morse internacional o emisiones de fonia J3E y R3E.

(11) Las emisiones de fonia e imágenes sólo pueden transmitirse desde estaciones ubicadas en las Regiones 1 y 3 de la ITU, y desde estaciones ubicadas dentro de la ITU 2 que estén al oeste de los 130° de longitud oeste o al sur de los 20° de latitud norte.

(12) Emisiones F8E puede ser transmitidas.

(13) También se podrá transmitir una emisión de datos que utilice un código digital no especificado, de conformidad con las limitaciones enumeradas en §97.309 (b). El ancho de banda autorizado es de 100 KHz.

(14) En la banda de 60 m

(i) Una estación transmite únicamente emisiones fonia, RTTY, datos y CW utilizando designadores y cualquier restricción que se especifique en la siguiente tabla (excepto que se permite el uso de un ancho de banda más estrecho).




(ii) Los siguientes requerimientos también aplican:

(A) Al transmitir emisiones de fonia, RTTY y de datos, la frecuencia portadora suprimida puede configurarse como se especifica en §97.303 (h)

(B) El operador de control de la estación que transmite datos o emisiones RTTY debe tener cuidado de limitar la duración de la transmisión a fin de evitar causar interferencias perjudicial a las estaciones del Gobierno de los Estados Unidos.

[54 FR 25857, June 20, 1989; 54 FR 30823, July 24, 1989, as amended at 54 FR 39537, Sept. 27, 1989; 60 FR 15688, Mar. 27, 1995; 65 FR 6550, Feb. 10, 2000; 69 FR 24997, May 5, 2004; 77 FR 5412, Feb. 3, 2012; 79 FR 35291, June 20, 2014; 88 FR 85128, Dec. 7, 2023]

 

Referencias: 

Parte 97:

https://www.ecfr.gov/current/title-47/chapter-I/subchapter-D/part-97


Handbook:

https://home.arrl.org/action/Store/Product-Details/productId/2018947704










No comments:

Post a Comment

La Importancia del Alfabeto Fonético

  Un tema recurrente en la radioafición es el alfabeto fonético (NATO/OTAN). ¿Por qué es un tema recurrente? Resulta en la invención de ...