Identificación de la Estación
§ 97.119 Station
identification
Según la regla § 97.119, una estación de
radioaficionado debe transmitir su indicativo asignado en su canal de transmisión
al final de cada comunicación y por lo menos cada 10 minutos durante una comunicación,
con el fin de que quienes reciban las transmisiones sepan claramente cual es el
origen de las transmisiones de la estación. Ninguna estación podrá transmitir
comunicaciones o señales no identificadas, ni transmitir un indicativo no autorizado.
Además, según la regla § 97.119 (2) la identificación de la estación en
fonia es en idioma inglés. Se fomenta el uso del alfabeto fonético como ayuda para
la correcta identificación de la estación.
Y es en la regla § 97.119 (2) que deseamos destacar en
este escrito, el ALFABETO FONÉTICO. Y para explicar su importancia, historia y
relevancia en el tiempo quiero compartir la traducción del escrito que pueden
ver el original en el siguiente enlace, también puede practicar una prueba
corta (quiz) sobre el alfabeto fonético.
EL ALFABETO FONÉTICO DE LA OTAN (NATO, North Atlantic Treaty Organization) (traducción)
Imagina que eres un operador de radiotelegrafía
durante la guerra tratando de advertir a los soldados en las líneas del frente
de un ataque de gas mostaza entrante. Los mensajes pueden distorsionarse debido
al ruido de la batalla, la mala señal de transmisión o incluso las barreras del
idioma. Sin embargo, si la transmisión utiliza un alfabeto ortográfico
radiotelefónico, sustituyendo una palabra clave por cada letra del alfabeto, es
más probable que los mensajes críticos se entiendan correctamente.
El alfabeto fonético de la OTAN entró en vigor en 1956
y sólo unos años más tarde se convirtió en el alfabeto fonético universal
establecido. Sin embargo, se necesitaron varias adaptaciones antes de que la
versión utilizada hoy entrara en vigor.
Una crítica común de estos alfabetos es que eran más
bien ingleses en su composición. Una nueva versión que incorpora sonidos
comunes al inglés, francés y español fue propuesta por la Asociación
Internacional de Transporte Aéreo (IATA) y entró en vigor el 1 de noviembre de
1951 sólo para la aviación civil. Es similar al que se usa hoy en día.
Una propuesta que cambia las palabras para las letras
C, M, N, U y X solo se presentó a la Organización de Aviación Civil
Internacional (IACO), aunque el debate continuó sobre la palabra clave para la
letra N (Nectar versus Noviembre) (ver documento desclasificado de los Archivos
de la OTAN: SGWM-762-54). El 8 de abril de 1955, el Grupo Permanente del Comité
Militar del Atlántico Norte (North Atlantic Military Committee Standing Group)
informó que independientemente de que la propuesta fuera aprobada o no por la
IACO, el alfabeto "se adoptaría y se haría efectivo para el uso de la OTAN
(NATO, por sus siglas en inglés) el 1 de enero de 1956" (véase el
documento desclasificado de los Archivos de la OTAN: SGM-0217-55).
Los aliados dudaron en adoptar el alfabeto para uso
nacional hasta que la IACO se pronunció sobre la propuesta, creando así una
situación bastante extraña en la que los Comandos Militares de la OTAN serían
los únicos usuarios del alfabeto fonético propuesto. Afortunadamente, esta
situación no duró mucho tiempo ya que la IACO aprobó el alfabeto, con noviembre
como la palabra clave para la letra N.
El 21 de febrero de 1956, se informó a los Estados
miembros "que el nuevo alfabeto fonético se hará efectivo en la OTAN el 1
de marzo de 1956" (véase el documento desclasificado de los Archivos de la
OTAN: SGM-0156-56). La Unión Internacional de Telecomunicaciones (ITU, por sus siglas en inglés) lo adoptó
formalmente unos años más tarde, convirtiéndolo en el alfabeto fonético
universal establecido que rige todas las comunicaciones militares, civiles y
radioaficionados. Como fueron los Aliados de la OTAN quienes encabezaron la
revisión final, se conoció a partir de ese momento como el Alfabeto de la OTAN
(NATO, por sus siglas en inglés).
ALFA, BRAVO, CHARLIE, DELTA, ECHO, FOXTROT, GOLF, HOTEL, INDIA, JULIETT,
KILO, LIMA, MIKE, NOVEMBER, OSCAR, PAPA, QUEBEC, ROMEO, SIERRA, TANGO, UNIFORM,
VICTOR, WHISKEY, X-RAY, YANKEE, ZULU
Es importante conocer la historia, y por qué ahora usamos el alfabeto fonético.
¡Hasta la próxima!
Gracias 😊
wp4rbk@gmail.com