Thursday, October 24, 2024

Identificación de la Estación y Alfabeto Fonético

 

Identificación de la Estación

§ 97.119 Station identification

     El indicativo o callsign es lo más significativo para un radioaficionado. Según la definición (§ 97.3 Definitions), el indicativo es el método utilizado para fines de identificación por aire de la estación de radioaficionado.

Según la regla § 97.119, una estación de radioaficionado debe transmitir su indicativo asignado en su canal de transmisión al final de cada comunicación y por lo menos cada 10 minutos durante una comunicación, con el fin de que quienes reciban las transmisiones sepan claramente cual es el origen de las transmisiones de la estación. Ninguna estación podrá transmitir comunicaciones o señales no identificadas, ni transmitir un indicativo no autorizado.

    Además, según la regla § 97.119 (2) la identificación de la estación en fonia es en idioma inglés. Se fomenta el uso del alfabeto fonético como ayuda para la correcta identificación de la estación.

 

Y es en la regla § 97.119 (2) que deseamos destacar en este escrito, el ALFABETO FONÉTICO. Y para explicar su importancia, historia y relevancia en el tiempo quiero compartir la traducción del escrito que pueden ver el original en el siguiente enlace, también puede practicar una prueba corta (quiz) sobre el alfabeto fonético.

 https://www.nato.int/cps/en/natohq/declassified_136216.htm

 

EL ALFABETO FONÉTICO DE LA OTAN (NATO, North Atlantic Treaty Organization) (traducción)

Imagina que eres un operador de radiotelegrafía durante la guerra tratando de advertir a los soldados en las líneas del frente de un ataque de gas mostaza entrante. Los mensajes pueden distorsionarse debido al ruido de la batalla, la mala señal de transmisión o incluso las barreras del idioma. Sin embargo, si la transmisión utiliza un alfabeto ortográfico radiotelefónico, sustituyendo una palabra clave por cada letra del alfabeto, es más probable que los mensajes críticos se entiendan correctamente.

El alfabeto fonético de la OTAN entró en vigor en 1956 y sólo unos años más tarde se convirtió en el alfabeto fonético universal establecido. Sin embargo, se necesitaron varias adaptaciones antes de que la versión utilizada hoy entrara en vigor.

     En la década de 1920, la Unión Internacional de Telecomunicaciones (ITU por sus siglas en inglés) produjo el primer alfabeto fonético reconocido internacionalmente. Presentaba nombres de ciudades de todo el mundo.

 Amsterdam, Baltimore, Casablanca, Dinamarca, Edison, Florida, Gallipoli, La Habana, Italia, Jerusalén, Kilogramme, Liverpool, Madagascar, Nueva York, Oslo, París, Quebec, Roma, Santiago, Trípoli, Uppsala, Valencia, Washington, Xanthippe, Yokohama, Zurich.

     En el aspecto militar, los Estados Unidos adoptaron un alfabeto fonético conjunto del Ejército / Marina, llamado alfabeto Able Baker después de las dos primeras palabras clave, en todas sus ramas militares en 1941. Dos años más tarde, la Real Fuerza Aérea Británica decidió usar también el alfabeto Able Baker.

 Able, Baker, Charlie, Dog, Easy, Fox, George, How, Item, Jig, King, Love, Mike, Nan, Oboe, Peter, Queen, Roger, Sugar, Tare, Uncle, Victor, William, X-ray, Yoke, Zebra

Una crítica común de estos alfabetos es que eran más bien ingleses en su composición. Una nueva versión que incorpora sonidos comunes al inglés, francés y español fue propuesta por la Asociación Internacional de Transporte Aéreo (IATA) y entró en vigor el 1 de noviembre de 1951 sólo para la aviación civil. Es similar al que se usa hoy en día.

 Alfa, Bravo, Coca, Delta, Echo, Foxtrot, Gold, Hotel, India, Juliett, Kilo, Lima, Metro, Nectar, Oscar, Papa, Quebec, Romeo, Sierra, Tango, Union, Victor, Whiskey, eXtra, Yankee, Zulu

     A medida que los militares y la OTAN continuaron siguiendo el alfabeto fonético de Able Baker, estaba claro que aún permanecía la necesidad de un alfabeto fonético universal. Se llevó a cabo una revisión del alfabeto Able Baker, encabezado por los aliados de la OTAN, Estados Unidos y el Reino Unido.

Una propuesta que cambia las palabras para las letras C, M, N, U y X solo se presentó a la Organización de Aviación Civil Internacional (IACO), aunque el debate continuó sobre la palabra clave para la letra N (Nectar versus Noviembre) (ver documento desclasificado de los Archivos de la OTAN: SGWM-762-54). El 8 de abril de 1955, el Grupo Permanente del Comité Militar del Atlántico Norte (North Atlantic Military Committee Standing Group) informó que independientemente de que la propuesta fuera aprobada o no por la IACO, el alfabeto "se adoptaría y se haría efectivo para el uso de la OTAN (NATO, por sus siglas en inglés) el 1 de enero de 1956" (véase el documento desclasificado de los Archivos de la OTAN: SGM-0217-55).

 

Los aliados dudaron en adoptar el alfabeto para uso nacional hasta que la IACO se pronunció sobre la propuesta, creando así una situación bastante extraña en la que los Comandos Militares de la OTAN serían los únicos usuarios del alfabeto fonético propuesto. Afortunadamente, esta situación no duró mucho tiempo ya que la IACO aprobó el alfabeto, con noviembre como la palabra clave para la letra N.

 

El 21 de febrero de 1956, se informó a los Estados miembros "que el nuevo alfabeto fonético se hará efectivo en la OTAN el 1 de marzo de 1956" (véase el documento desclasificado de los Archivos de la OTAN: SGM-0156-56). La Unión Internacional de Telecomunicaciones (ITU, por sus siglas en inglés) lo adoptó formalmente unos años más tarde, convirtiéndolo en el alfabeto fonético universal establecido que rige todas las comunicaciones militares, civiles y radioaficionados. Como fueron los Aliados de la OTAN quienes encabezaron la revisión final, se conoció a partir de ese momento como el Alfabeto de la OTAN (NATO, por sus siglas en inglés).

 

ALFA, BRAVO, CHARLIE, DELTA, ECHO, FOXTROT, GOLF, HOTEL, INDIA, JULIETT, KILO, LIMA, MIKE, NOVEMBER, OSCAR, PAPA, QUEBEC, ROMEO, SIERRA, TANGO, UNIFORM, VICTOR, WHISKEY, X-RAY, YANKEE, ZULU


Es importante conocer la historia, y por qué ahora usamos el alfabeto fonético. 

¡Hasta la próxima! 

Gracias 😊

 

wp4rbk@gmail.com

 


Importante: Pueden ver la pronunciación de cada letra. Por ejemplo Q, pronunciación como se lee:  keh- beck. Quiere decir que la letra u en la palabra Quebec no se pronuncia.

Friday, October 18, 2024

Programación Manual TID Radio TD-H3

 

Programación Manual del TID Radio TD-H3

 

La programación manual del TD-H3 es sencilla de realizar. La primera recomendación para cualquier radioaficionado es conocer la programación manual de su equipo. En muchas ocasiones, fuera de la comodidad o seguridad de su hogar, le surgirá la necesidad de ajustar la programación. Y si usted delegó la programación de su equipo a otra persona, entonces nunca podrá añadir esa frecuencia de repetidor que necesita en ese momento. Tendrá que esperar que otra persona realice la programación por usted. En una emergencia eso no funciona, necesita conocer su equipo y poder usarlo con confianza. Lo más importante de tener un radio es poder obtener el mayor provecho de uso por la inversión que realizó. Conozca su equipo de radio y úselo.

Lo primero que debe conocer del TD-H3 es como entrar el menú, usando el botón azul con los cuadros e iniciales BT. Ese mismo botón enciende el Bluetooth, más adelante dedicaremos tiempo a ese tema. El menú va del 0 al 54, y cada menú esta rotulado.              0- Bandwidth, 1-Squelch, etc. (según la versión de este equipo, hay nuevas versiones de firmware para el TD-H3)



Cuando encendemos nuestro radio por primera vez, y aquel experimentado le gusta hacer los ajustes de uso a su equipo. Y esa es la primera recomendación. Una vez explore el menú del 0 al 54, busque aquellos parámetros de ajuste para el equipo. Por ejemplo, ajustar la luz de la pantalla para menor consumo de batería, ajustar el squech, apagar el Roger beep, entre otros parámetros que usted considera necesario.  En nuestra situación particular, ajustamos el squelch, potencia, luz de la pantalla para menor consumo de energía, apagamos la voz del radio, apagamos el Roger beep.


Ahora procedemos a realizar la programación manual de las frecuencias que más usamos, simplex y de repetidores. Lo primero es hacer nuestra lista de frecuencias en el orden que deseamos que estén programadas en el equipo. Y es mejor si todos sus radios están programados igual, así será mucho más eficiente y sencillo usarlos y ajustar la programación.

¿Qué necesita conocer para programar su radio?  Primero, cómo guardar en memoria una frecuencia simplex.

Debe colocar el radio en VFO, oprimiendo el botón naranja cambiamos de VFO a memorias (channel). Asegúrese que esté en VFO y entre la frecuencia. 



Luego oprima el botón azul para entrar al menú. Debe ir al menú 25 Memory. Para entrar al menú de Memory debe oprimir el botón azul, verá como se mueve la flecha en la pantalla y señala el channel de la memoria en que va a guardar la frecuencia que desea. Si desea cambiar de channel de memoria solo debe escoger uno distinto con las flechas (o cursores de movimiento). Escoge con el botón azul. Y ya guardó su primera frecuencia simplex en el radio. Puede asegurarse saliendo del menú y oprimiendo el botón naranja.

IMPORTANTE: cuando entre una frecuencia simplex, no debe estar activado en el menú ni la direction (desviación), ni tono. Deben estar esos parámetros en OFF o NONE.




Para una frecuencia de repetidor debe tener en su lista el tono, desviación (dirección) y offset listos para entrarlos al menú. Primero asegúrese que tiene el radio en VFO, entre la frecuencia del repetidor. Entre al menú, y debe ir al menú 13-Tx CTCSS (tono subaudible), escoga el tono del repetidor y confirme oprimiendo el botón azul. Luego debe ir al menú 23- Direction (desviación) + Plus o Minus. (Si no esta seguro de la desviación al final del documento compartiré una tabla con la desviación para 144 MHz y 440 MHz). Luego de escoger la desviación y deber ir al menú 24- Offset, entre el offset según la banda de la frecuencia que desea grabar en memoria. Por último, el menú 25- Memory, guarde en el espacio de memoria que desee. (Este proceso debe ir al video para comprenderlo bien) 

Como pueden ver es amigable el menú del TD-H3, sencillo de entender. Y bastante fácil de programar, en una situación inesperada podrá grabar cualquier frecuencia que necesite. El próximo tema será la programación usando el bluetooth.

 

Hasta la próxima,

wp4rbk@gmail.com  





Desviación (Direction) y Offset de Repetidores en 2 metros y 70 cm. Esté es un estándar para las bandas de 144 MHZ y 420 MHz. Debe verificar la coordinación de repetidores en su región.  




Puede visitar la página web de TID Radio para versiones actualizadas de firmware de los diferentes modelos de radios: https://walkietalkiesoftware.com/portal/index/software.html



Puede visitar mi página de Facebook: https://www.facebook.com/profile.php?id=100034621256609


😊Gracias

 


Sunday, October 6, 2024

Introducción al TID Radio TD-H3

 

Introducción al TID Radio TD-H3

 

TID Radio tiene una gama distinta de ofertas de radio de diferentes servicios. El TD-H3 es un radio que el fabricante ofrece en dos versiones distintas. Una versión para el Servicio de Radioaficionados, y una versión para General Mobile Radio Service.

TD-H3 es un radio de conversión directa, con capacidad de recibir VHF/UHF, banda aérea, NOAA y radio FM. Tiene la capacidad de programación a través de bluetooth, y además parear la programación con otro Handy que es algo novedoso. Equipado con USB C, es fácil de cargar la batería. Para la programación puede utilizar Chirp o Odmaster.


Imagen tomada de la página web de TID Radio

Es un Handy Dual Watch, es una capacidad que no tienen muchos radios portátiles.  Y tiene doble PTT, es ahí donde debe ser cuidadoso y estar seguro de qué PTT oprime. Es importante hacer notar que el PTT #1 (o el botón de PTT superior) le da acceso a la frecuencia A en pantalla. El PTT #2 (o inferior) le da acceso a la frecuencia B en pantalla.

Este Handy tiene la capacidad 199 espacios de memoria, una pantalla en color, linterna, entre otros atributos que discutiremos más adelante.

Importante hay que recalcar que este radio tiene dos versiones, y ambas versiones pueden activarse en un mismo equipo. Por tal razón debe ser cuidadoso con su uso. Puede oprimir a la vez el PTT #1, botón de asterisco (*) y girar la perilla para encender el radio, y se activa una pantalla para escoger el servicio que desea usar.

Es importante hacer notar, el fabricante al vender el equipo lo hace respectivo al servicio que usted necesita o está comprando y con la certificación necesaria de la FCC. Es el dueño del equipo quien activa o hace uso del encendido para escoger un servicio de radio distinto al que compró. Distinto a donde pueda usted transmitir según su licencia (radioaficionado o GMRS), el radio tiene la capacidad de recibir en las distintas bandas, solo puede transmitir en el servicio que escoja.

Nuestra recomendación es que se mantenga dentro de sus privilegios, en un solo servicio a la vez. De tal manera no cometerá el error de usar un servicio de radio para el cual no tenga permiso de uso. Además, es importante recordar el FCC Enforcement Advisory: se observa un aumento en la fabricación, importación, publicidad y venta de radios bidireccionales VHF/UHF que no están autorizadas de acuerdo con las normas de la Comisión. En general, los dispositivos electrónicos que emiten ondas de radio intencionalmente deben estar certificados por la FCC o una entidad de certificación de terceros autorizada (Organismo de Certificación de Telecomunicaciones) antes de su importación, publicidad, venta o uso. Este es solo un extracto del documento de la FCC, puede leer el documento completo en el enlace que dejaré al final del Blog.

Este Handy TD-H3 tiene muchas otras características que iremos comentando más adelante. Esta es solo la introducción para que exploren y vean la capacidad de este equipo. Más adelante vamos a compartir videos sobre la programación, pruebas de alcance entre otros temas de interés.

¡Hasta la próxima!


Página Web TID Radio: https://tidradio.com/products/td-h3-ham-gmrs-radio-2-battries


FCC ENFORCEMENT ADVISORY: https://docs.fcc.gov/public/attachments/DA-18-980A1.pdf









Tuesday, October 1, 2024

Conoces la Parte 97

 

La Parte 97 es la ley que regula el Servicio de Radioaficionados en Estados Unidos y sus territorios. Cada país tiene una ley que regula el servicio de radioaficionados. La Parte 97 es un documento extenso, y continúa cambiando, según la tecnología, desarrollo y requerimientos técnicos. Algunas secciones todavía continúan igual desde su implementación. Debemos como radioaficionados estar atentos a los cambios para conocer como nos afecta, y que cambios debemos implementar en nuestra forma de conducirnos en el uso del espectro.

 

Para comenzar a entender la Parte 97 debemos conocer el documento. El documento esta dividido en seis subpartes, de la subparte A a la subparte F. Cada subparte regula un área específica, la Subparte A: Disposiciones Generales, establece lo que un individuo requiere para operar, definiciones, terminología. Además, establece los privilegios de licencia, y todo lo necesario para obtener una licencia de la FCC.

Subparte B, estándares de operación de la estación, incluye las responsabilidades del operador de control y licenciatario de cualquier estación de radioaficionado. Detalla las transmisiones permitidas y aquellas prohibidas, identificación correcta, comunicaciones internacionales y comunicados de tercera persona y operaciones restringidas.

Subparte C, tipos de operación. Incluyendo aquellas regulaciones que gobiernan el servicio, en los diferentes modos de comunicación. Desde el modo más simple como comunicación por repetidores hasta aquellos de uso de satélites, hasta control remoto.

Subparte D, estándares técnicos. Cada radioaficionado es responsable de la calidad técnica de sus transmisiones, asegurándose de que su señal esté dentro de las frecuencias autorizadas por su categoría de licencia. Los estándares de la emisión de señales, potencia, y limitaciones dentro de su clase de licencia pueden encontrarse en la subparte D.

Subparte E, proveer y apoyar comunicaciones de emergencias. Esta subparte ofrece las guías para las bases de proveer comunicaciones en momentos de necesidad. 

Subparte F, sistema de calificación de examen. Establece las bases para obtener licencia y realizar ascenso de categoría.

 

Cada subparte dentro de la Parte 97 regula y establece las bases del Servicio de Radioaficionados. Es importante hacer notar que cada modo, uso del espectro, y estándares de operación están establecidos en la Parte 97. La cual es la ley que gobierna el Servicio de Radioaficionados. Usted debe leer, revisar y verificar que hace uso adecuado de su estación bajo la ley que lo regula.

 

Donde puede leer la Parte 97:

 https://www.ecfr.gov/current/title-47/chapter-I/subchapter-D/part-97

 

 



La Importancia del Alfabeto Fonético

  Un tema recurrente en la radioafición es el alfabeto fonético (NATO/OTAN). ¿Por qué es un tema recurrente? Resulta en la invención de ...