Saturday, December 30, 2023

Recomendación de libros sobre radioafición

 

Recomendación de libros sobre radioafición: 

La radioafición en ocasiones presenta ciertos retos. Por tal razón me gusta mantener libros básicos en mi anaquel para referencia. Les comparto una lista de mis libros favoritos, los cuales consulto regularmente.

 

ARRL Operating Manual



Para el radioaficionado que comienza en el “hobby” esta es una excelente recomendación. Este libro nos enseña desde como montar la estación, procedimientos básicos de operación, diferentes modos de operación, DX, tarjetas QSL, entre otros temas.



Grounding and Bonding for the Radio Amateur



Para conocer cada detalle sobre la forma adecuada de proteger su estación. Temas como protección contra rayos, prevención contra RF, torres, estaciones móvil y portátil, entre muchos otros temas sobre “ground”.

 


Handbook



El Handbook es 100% recomendado. Cubre temas sobre antenas, propagación, electrónica, diseño de circuitos, líneas de transmisión, entre otros. En mi opinión es uno de los mejores libros, lo consulto regularmente.


Here to There: Radio Wave Propagation



Excelente opción para conocer mejor la propagación de las ondas. Entender mejor como las ondas viajan en la ionosfera, la propagación no ionosférica, programas de predicción para operación en HF y mucho más.


Portable Operating for Amateur Radio y The Park on the Air Book




Son dos libros para aquel radioaficionado que quiere conocer sobre operación portátil y sobre parque en el aire. Ambos libros ofrecen consejos y detalles prácticos. Portable Operating for Amateur Radio ofrece desde organización, antenas, radios, fuentes de poder (power source), propagación, accesorios, es un libro completo que nos ofrece toda la información para comenzar y avanzar en el mundo de la operación portátil. POTA reúne la experiencia de varios radioaficionados para guiarlos en una actividad que gusta mucho en operación al aire libre. 

 

Hay muchos libros para escoger, busque aquel que se ajuste a sus gustos y actividades. La radioafición es evolución, experimentación y aprendizaje. Aproveche las oportunidades que ofrece este pasatiempo.


 https://home.arrl.org/action/Shop/Store

Wednesday, December 27, 2023

Band Plan, buen uso?

 

Band Plan (Plan de Banda)

¿Qué es el Band Plan?

Al visitar la página de la Unión Internacional de Radioaficionados (International Amateur Radio Union, IARU) dice que se desarrolla el band plan (plan de bandas) para ofrecer una guía a los radioaficionados sobre diferentes intereses de operación y modos de emisión para acomodar de mejor manera el limitado espectro disponible. Básicamente, poder practicar el mismo modo en un segmento de la banda.  

Y además expresa, los planes de bandas son una buena práctica de operación y ofrece un uso eficiente y organizado.

En una definición más amplia de lo que es un plan de banda, es una sección del espectro que se establece para un mismo propósito, evitar la interferencia y permitir el uso eficiente del espectro de radio. (Wikipedia)

Según el Título 47 de Telecomunicaciones de Estados Unidos, en su Parte §97.101 (b) cada estación y operador licenciado debe cooperar en la selección de transmisión y hacer uso eficiente de las frecuencias de radioaficionados. Ninguna frecuencia esta asignada de forma exclusiva a ninguna estación. Nadie es dueño de una frecuencia.

En mi opinión personal, hay dos reglas universales para el radioaficionado ser una estación ejemplar. La primera la Parte 97 del Servicio de Radioaficionados, la cual es la ley que nos gobierna y la segunda el band plan. Si usted radioaficionado sigue las reglas, dependiendo del país y las reglas que los regulan, usted será un radioaficionado ejemplar.

En el caso específico de los radioaficionados de Estados Unidos y sus territorios, la Parte 97 en su sección §97.303 (5) dice que una estación de radioaficionado que cause interferencia debe tomar todas las medidas necesarias para eliminar dicha interferencia, incluyendo aquella interferencia temporal o permanente de una transmisión.

En la SubParte D Estándares Técnicos §97.305 tipos de emisión autorizados: organiza las bandas, segmentos de frecuencias y modos de emisión autorizados. Es importante conocer la Parte 97, reconocer que hay restricciones para evitar interferencia con otros usuarios (gobierno, aeronáutica, etc) y junto con el band plan hacer un buen uso del espectro de radio.

¿Qué sucede cuando no seguimos el band plan?

El uso práctico del band plan, aparte de evitar la interferencia, es practicar los mismos modos en un segmento de la banda. Encontrar a sus “amigos” para poder hacer contacto en un mismo modo. Entonces por qué no seguir el band plan. Simplemente porque no quieren, algunas personas tienen sus propias reglas y no siguen el plan de todos. Esto solo causa disgustos entre los radioaficionados. Porque no pueden hacer uso libre de la frecuencia o las frecuencias. Y en ocasiones tornándose en interferencia maliciosa, lo que sí es una falta a la Parte 97. Entender por qué no pueden compartir y seguir una guía, creo que una pregunta sin contestación.


Para concluir, existen las reglas por una sencilla razón, poder convivir en sociedad y seguir unas guías básicas que beneficien a todos por igual. Una señal de PARE tiene un fin básico, lo mismo que una señal de CEDA, poder fluir con seguridad en las vías. Civismo es una palabra grande porque encierra conceptos básicos que ayudan a la comunidad o sociedad a vivir en armonía. Por definición el civismo es, el comportamiento respetuoso del ciudadano con las normas de convivencia pública. Y eso es lo que busca en su forma más básica el band plan. El respeto mutuo entre los radioaficionados que hacen uso de las bandas. Contagie a otros con su comportamiento cívico. Verá la diferencia.

Invito a la comunidad de radioaficionados, a ir más allá: estudiar, conocer qué es radioafición, experimentar y demostrar que puede seguir las reglas más básicas. Y demostrar al mundo que somos verdaderos radioaficionados.

 Referencias: 

https://www.arrl.org/band-plan 👈

https://www.iaru-r2.org/en/reference/band-plans/

https://en.wikipedia.org/wiki/Radio_spectrum#:~:text=ranges%20of%20frequencies.-,Band%20plan,compatibility%20of%20transmitters%20and%20receivers.

https://www.ecfr.gov/current/title-47/chapter-I/subchapter-D/part-97

https://poderjudicial.pr/Documentos/Educo/temas-legales/Derechos-y-Deberes/Ejemplos-Civismo.pdf







Wednesday, December 20, 2023

Seminarios y Videos

 Hay varios seminarios que pueden ayudar a entender conceptos sobre la radioafición. Les comparto un listado de varios seminarios que puedes ver en YouTube y en Facebook.

En YouTube los puedes encontrarlos en el canal de Radioafición en Vivo:  https://www.youtube.com/@radioaficionenvivo/videos

En Facebook pueden encontrarlos en la sección de videos en ARRL Puerto Rico Section- Oficial: https://www.facebook.com/profile.php?id=100064790648014

Quieres información sobre un tema en particular, quizá alguno de estos seminarios te pueda ayudar: 

Listado de seminarios: 

Guía rápida para comenzar en la radioafición  https://youtu.be/GOjxFYYxZE4?si=hfGR3q9Dia66qRsV

Selección de equipo y diseño de la estación https://youtu.be/d9hNkAiAb-Q?si=QTYDHkOsbnRcmetH

Exposición a RF y evaluación de la estación https://youtu.be/d9hNkAiAb-Q?si=QTYDHkOsbnRcmetH

Ugly Balun https://youtu.be/9XMqhQWw1D8?si=Mw02dRQMowHWCDQi

Antenas para espacios limitados https://youtu.be/t5ULXWO1o6k?si=L1FRet22_FxqIL0g

Propagación NVIS https://youtu.be/25FqvmUieqw?si=Jek53jNOouCvkG-D

Antena para 60 metros https://youtu.be/DYjp14e93JM?si=7wRzeY-kcgBkaJ5_


Hay mucha más información visita el canal y la página de Facebook!

También nos puedes acompañar en el LIVE de Radioafición en Vivo, están invitados




Monday, December 18, 2023

Qué es Single SideBand o Banda lateral (SSB)

 Qué es Single SideBand o Banda lateral (SSB)

Es una forma de Amplitud Modulada (AM). SSB consume menos espacio, la mitad del ancho de

banda de una señal completa AM. La señal de AM es ineficiente, el “carrier” o portadora no lleva

ninguna información y consume potencia. Cada lado de la banda lateral es una copia idéntica de

la señal modulada.

Figura1. Señal Amplitud Modulada



Para comenzar a comprender el concepto de SSB, hay que comenzar con el concepto de ancho

de banda. Una señal de radio se compone o comprime en un rango de frecuencias trasmitidas. Lo

que quiere decir que al sintonizar en su equipo de radio una frecuencia especifica, esa frecuencia

muestra el valor de frecuencia de la portadora. Esa portadora la podemos considerar como una

referencia de una posición donde se esta transmitiendo al apretar el botón de PTT. Lo que sucede

es que al presionar el PTT no solo emite la portadora, sino que emite una “pequeña” banda de

frecuencias. La extensión o cuánto espacio ocupa depende del modo. A eso se refiere como

ancho de banda en Hertz.

Para entender mejor el concepto podemos referirnos al ancho que ocupa diferentes modos. FM

fonia es uno de los modos que ocupa mayor ancho de banda de 10 a 15 KHz, FM Broadcast 150

KHz, AM fonia 6KHz, AM Broadcast 10KHz, SSB fonia de 2 a 3 KHz, SSB digital de 0.5 a 3

KHz (500 a 3000 Hz). La telegrafía (CW) es el modo que menor ancho de banda ocupa 150 Hz.

Figura 2. Ancho de Banda por Modos


Al referirnos a SSB, es que solo se utiliza o se ocupa uno de los lados de la banda de AM y se

suprime uno de los lados y el “carrier” o portadora de la frecuencia de transmisión. De forma

simple solo se usa la mitad del ancho de banda que ocupa una señal convencional de AM. ¿Y por

qué hacemos eso? Consume menos espacio de espectro lo que permite más señales sin crear

interferencia y se aprovecha mejor la potencia. Por tal razón es el método más usado en fonia en

HF.


Figura 3. SSB



¿Qué banda lateral debemos usar según el modo o las bandas? Debemos seguir el plan

establecido por los radioaficionados; sobre los 30 metros (frecuencias mayores a los 10MHz),

incluyendo VHF y UHF deben usar Upper SideBand (USB). Para las bandas debajo de los 30

metros debemos usar Lower SideBand (LSB). En la banda de 30 metros es exclusiva para CW y

de modos digitales. Otra excepción es la banda de 60 metros (5.3 MHz) que solo debe utilizarse

USB en los 5 canales.

160m = LSB     80m = LSB     40m = LSB     60m = USB    20m = USB    17m = USB

15m = USB     12m = USB     10m = USB


¿Cuál es la separación que debemos mantener? Al escoger una frecuencia debemos mantener un

límite, evitar interferir con las otras estaciones que están usando la banda. Por lo cual,

dependiendo del modo que escojas utilizar debe mantener un espacio entre estación y estación en

la banda.

Figura 4. Separación recomendada

Modo       Separación

CW       150 - 500 Hz

SSB       2.5 - 3 KHz

RTTY    250 – 500 Hz


Referencias:

Understanding Single Sideband (SSB)

https://www.hamradioschool.com/post/understanding-single-sideband-ssb

ARRL Ham Radio License Manual Third Edition

ARRL General Class License Manual Eighth Edition


CTCSS o el Tono

 Continuous Tone Coded Squelch System (CTCSS)

El Squelch es un “silenciador” en los radios que enmudece la bocina para evitar el ruido de

fondo, en general los radioaficionados usamos el "noise squelch" para evitar el ruido y evitar

algunas señales débiles que llegan.

También, los equipos tienen el “coded squelch”. Muchos de los repetidores requieren uno para

poder accesarlos. Un coded squelch es el Continuous Tone Coded Squelch System (CTCSS) es

mejor conocido como el “Tono” del repetidor. Es un tono subaudible (que no escuchamos)

entre 67 y 250 Hz que se añade al audio que se trasmite para accesar o abrir el squelch del

repetidor y trasmitir.

¿Por qué usar un tono en el repetidor? La razón es sencilla, para evitar o disminuir la

interferencia de otros repetidores u otros equipos.

Y cómo descifrar el tono de un repetidor cercano a nuestra área, primero preguntar a aquellos

radioaficionados de nuestra zona por el repetidor y su tono. Otra forma es usar el “tone scan”

de nuestros radios. Al escuchar el repetidor en uso, puede hacer uso del tone scan en el menú

de equipo. El radio comenzará a explorar los tonos y determinar el tono correcto. Una vez lo

indique puede programarlo. Y cómo es posible encontrar el tono de un repetidor cuando las

opciones pueden ser muchas. Hay un número determinado de tonos, que están en el menú de

su radio y pueden ver la tabla de los tonos CTCSS determinados.

Para qué usar tono en un repetidor. Si nos basamos en la literatura, nos dice que la razón

principal es evitar la interferencia. Se puede usar el tono para evitar la interferencia entre

dos repetidores que comparten la misma frecuencia, también para evitar la interferencia en

los “sites” con otros equipos de radio comunicación, trasmisores, etc. que se encuentran en

el lugar trasmitiendo todos a la vez, además para evitar la interferencia de otras estaciones

cercanas al repetidor. Es importante recordar que los repetidores están en lugares de alta

interferencia cercanos a otros equipos que emiten radiofrecuencia, y las señales espurias

pueden afectar al repetidor, las señales espurias pueden confundir al repetidor haciendo

pensar que está recibiendo una señal, el tono subaudible evita ese problema. Por tal razón,

la razón principal de porque se usa un tono en un repetidor es para evitar la interferencia.




Referencias del tema que puede leer:

ARRL Handbook for Radio Communications (https://home.arrl.org/action/Store/Product-Details/productId/2003373106)

https://www.hamradioschool.com/.../get-the-right-signal-tone

El Repetidor

 El Repetidor

¿Qué es y cómo funciona?

La comunicación VHF/UHF simplex es limitada y depende del área donde reside o se mueve,

el rango de alcance puede variar entre 5 a 15 millas. Especialmente el rango de alcance de

su radio puede ser limitado si usa un handy o móvil de baja potencia. También se afecta por

los obstáculos, edificios y montañas.

Los repetidores VHF/UHF son una gran opción para aumentar el rango de comunicación.

Los repetidores ubicados en topes de montañas o lugares altos proveen un mejor rango de

comunicación a la comunidad de radioaficionados. Y es una alternativa para ampliar la

comunicación en su región.

¿Qué es un repetidor y cómo funciona?

Un repetidor es una estación automáticamente controlada que recibe una señal en una

frecuencia y simultáneamente retrasmite, o repite, en otra frecuencia. La frecuencia en que

recibe el repetidor es llamada la frecuencia de entrada y la frecuencia de transmisión es

llamada la frecuencia de salida. Quiere decir que en la frecuencia que se trasmite es

diferente a la frecuencia que se recibe. La frecuencia de salida del repetidor es la que

usamos para escuchar. Para entender mejor este concepto es necesario entender cómo

funciona.

¿Cómo funciona un repetidor? La frecuencia de entrada y salida de un repetidor están

separadas y predeterminadas para las bandas en las que se permite el uso de repetidores.

La separación se conoce como el “offset” y este varía dependiendo de la banda. Entre las

bandas más conocidas como la banda de 1.25 m el offset es 1.6 MHz, en la banda de 70 cm

es 5.0 MHz y en 2 m el offset es 0.600 MHz. Para conocer las bandas y offset

correspondientes verifique el band plan.

Un ejemplo para entender el concepto:

Escucha un repetidor en 147.230 (salida del repetidor), al apretar PTT (push to talk) cambia

la frecuencia a 147.830, esto se debe al offset para la banda de 2 m que es de 0.600 MHz. El

offset puede

ser (-/+) según establecido.

Es necesario entender como funciona un repetidor, qué son el offset, shift, CTCSS, etc. para

poder programar nuestros radios correctamente.



¿Deseas ser radioaficionado?

 ¿Deseas ser radioaficionado?

¿Cuál es el primer paso para serlo?

Sencillo, entender de qué se trata:

International Telecommunication Union (ITU) nos dice:
La radioafición es un servicio de radiocomunicaciones con la finalidad de la autoformación, intercomunicación e investigación técnica realizada por aficionados, es decir, por personas debidamente autorizadas interesadas en la técnica de radio únicamente con un fin personal y sin interés pecuniario.
(https://www.itu.int/itunews/manager/display.asp?lang=en&year=2007&issue=08&ipage=amateur-radio&ext=html#:~:text=The%20amateur%20radio%20service%20and,aim%20and%20without%20pecuniary%20interest.%22)

La Federal Communication Commission con sus reglas y regulaciones en la parte 97 nos provee o proporcionar al servicio de radioaficionados un propósito fundamental y se expresa en los siguientes principios: ampliar las habilidades del aficionado para contribuir a la radioafición.
Fomentar y mejorar la radioafición para desarrollar las habilidades tanto en las fases técnicas y de comunicación.
Continuar y expandir las habilidades únicas del radioaficionado para mejorar la buena voluntad internacional. (https://www.ecfr.gov/current/title-47/chapter-I/subchapter-D/part-97

La American Radio Relay League nos dice:
La radioafición es un pasatiempo y un servicio popular que une a las personas, la electrónica y la comunicación. La gente usa la radioafición para hablar con sus pares en su pueblo o pueblos vecinos, alrededor del mundo o incluso en el espacio, todo sin Internet o teléfonos celulares. Es divertido, social, educativo y puede ser un salvavidas en momentos de necesidad. (https://www.arrl.org/)

En fin, que quiere decir todo lo anterior, la radioafición es una ciencia en la cual aplicas no solo el arte de la comunicación. Es el desarrollo de habilidades prácticas de electrónica, aplicación de las matemáticas, propagación de ondas, el clima y sus efectos, geografía, regulaciones federales e internacionales. Experimentar con antenas, radios, salir y participar de actividades educativas o prácticas, como montar la estación al aire libre.

Esa es la primera parte, difícil de entender hasta verlo en la práctica, que es la parte divertida. ¿Tienes dudas? Te invito a que preguntes para poder contestar todas tus dudas: wp4rbk@gmail.com

La Importancia del Alfabeto Fonético

  Un tema recurrente en la radioafición es el alfabeto fonético (NATO/OTAN). ¿Por qué es un tema recurrente? Resulta en la invención de ...